1) ¿Cuántas películas se han traducido al español? ¿Dónde encontrarlas?
A día de hoy, 30 películas han sido estrenadas en Japón. Un pequeño tráiler se proyectó en cines nipones dando a entender que en 2023 habrá nueva película de Shin Chan, en 3D. Las 22 primeras películas (hasta Papá Robot) han sido traducidas, dobladas y publicadas en DVD en español. Una simple búsqueda en Internet te permitirá encontrarlas. Si buscas subtítulos en inglés o directamente en japones, a excepción de la última que aún es pronto, las demás también son fácilmente localizables.
Las películas "Shin Chan en México" (2015, 23a película) y "Shin Chan y KulETE el extraterrestre" (2017, 25a película) han sido traducidas y presentadas en eventos muy concretos (salón del manga o eventos particulares de cines), por lo que no están disponibles en español en ningún sitio público. La película de 2019 (la 27a), "Shin Chan en Australia" fue estrenada en octubre de 2020 en cines españoles. Tampoco parece estar disponible online.
Exceptuando la recién estrenada película de 2020, las demás (las tres mencionadas anteriormente y las películas de 2016 y 2018) están en la actualidad licenciadas por Luk Internacional en España, con lo que es probable que en algún momento sean oficialmente publicadas en DVD. La 29a se estrena en cines españoles en octubre de 2022 bajo el nombre de Shin Chan y el Misterio de la Academia Tenkasu.
2) En el listado de capítulos de Wikipedia, hay varios segmentos en cuya descripción pone "NO EMITIDO EN ESPAÑA". ¿Eran demasiado fuertes o explícitos y tuvieron que ser censurados?
[Inicia sesión para ver el enlace 👀]
NO, no eran capítulos ni violentos ni sexuales (o al menos, no más que los episodios habituales) que tuvieran ningún tipo de censura. Su no publicación se debe a otros motivos. Aunque no hay información oficial al respecto, la inmensa mayoría caen en alguno de los siguientes:
Problemas de Copyright: algunos episodios contienen música o elementos cuyo copyright no pertenece a la cadena emisora de la serie, por lo que su distribución ha sido limitada. Por ejemplo, el durante mucho tiempo perdido episodio 93, nunca fue republicado porque uno de sus segmentos contenía una promoción de una de las películas cuya distribución causaba problemas. También el 298a o el 321 parodian series o programas de TV japonesas, y sus sintonías no permiten la redistribución.
Se trata de segmentos promocionales: en episodios alrededor del 700, hay pequeñas promociones de otras series o películas, que duran un par de minutos y cuentan con un invitado doblando a uno de los personajes. Su traducción no procedía.
Hay una serie de secuencias alrededor del episodio 630, consideradas capítulos C por el listado, en las que los distintos personajes van a la taberna Desperato (ver episodio 632b) a desahogarse de sus penas. Se trata de pequeños segmentos de 2 minutos o menos que tampoco fueron traducidos.
Saltos inexplicables a la hora de traducir. Tal vez por casualidad, porque no estuvieran disponibles en el proceso de traducción o por error, hay episodios no traducidos.
Sea como fuere, TODOS ellos son encontrables a día de hoy por Internet (en japonés o con subtítulos en chino), y absolutamente niguno de ellos muestra escenas que merezcan ningún tipo de censura especial diferente al resto de la serie que sí nos ha llegado.
3) Quiero leer los cómics, ¿se ha publicado toda la serie? ¿Ha habido episodios censurados?
NO, no se ha publicado toda la serie en español. Alrededor de un 60% de las tiras de cómics sí nos han llegado traducidas al español (ver). No se encuentran disponibles online (aunque siempre se puede buscar y ver qué es lo que uno encuentra).
[Inicia sesión para ver el enlace 👀]
Sí, ha habido unos pocos censurados, no aquí sino en el propio Japón. Shin Chan empezó en una revista mensual, y algunas de las primeras historietas tenían un contenido y unos chistes bastante subidos de tono. Estos episodios no han sido republicados en los tomos del manga (ni siquiera en Japón) y solo hay algunas imágenes y resúmenes de ellos online.
[Inicia sesión para ver el enlace 👀]
4) He leído por algún blog / visto algún vídeo en los que cuentan que el verdadero Shin Chan fue el hijo del autor que murió en un accidente de tráfico / un sueño de Misae añorando a su hijo / cualquier otro tipo de historieta de este estilo. Qué hay de cierto?
NADA, no hay nada de cierto, es TODO mentira. El origen de Shin Chan es mucho más banal: Yoshito Usui se ganaba la vida como dibujante haciendo series diversas. Una de ellas era Darakuya Store Monogatari, que iba de chistes cortos sobre empleados de unos grandes almacenes.
En un momento dado, el dueño de los grandes almacenes se pone a contar la historia de su juventud. Aunque no tiene nada que ver la historia con Shin Chan, el personaje de niño sí tenía una apariencia y actitudes similares al Shinnosuke que conocemos. A propuesta de un editor de la revista, Usui desarrolló la serie Shin Chan. La historia no ha sido traducida al español en su totalidad, pero se puede leer parcialmente en alguno de los tomos de Shin Chan Sus Mejores Gamberradas.
[Inicia sesión para ver el enlace 👀]